viernes, 16 de noviembre de 2018

que es el blog

Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos (también llamados posts) ordenados por fecha de publicación, así el artículo más reciente aparecerá primero.

Un ejemplo es precisamente este blog que estás leyendo ahora mismo, y en este artículo concretamente voy a explicarte de forma muy clara qué es un blog y para qué sirve. Luego, si te gusta y crees que a ti también te puede ayudar (seguro que sí 😊), puedes leer este otro artículo sobre cómo crear un blog paso a paso.
¡Pero empecemos por el principio!




✏ El significado de blog

Para tener bien claro el amplio concepto de lo que es un blog, antes de nada voy a explicarte de dónde sale esta palabreja porque quizá no lo sabías.

En 1997 Jorn Barger usa el término web log o weblog (weblogs en plural) por primera vez para describir el hecho de “anotar/registrar la web” (logging the web). Y en 1999 Peter Merholz separa la palabra en “we blog”, lo que hace que a partir de entonces se acabe abreviando en blog, tal y como lo conocemos ahora.

Es decir, que la palabra blog viene de la abreviación de weblog, lo que en español se traduce como “registro web”. Por eso el sentido básico del blog es el de una bitácora o diario digital donde se va “registrando” contenido de forma cronológica.

A partir de ahí empezaron a usarse nuevas palabras relacionadas con “blog”:
  • Blogging: que en español sería “bloguear”, se usa de distintas formas para referirse por ejemplo al hecho de editar/escribir/gestionar un blog.
  • Blogger: que en español sería “bloguero” o “bloguera”, se refiere a la persona que escribe, tiene o se dedica al mundo de los blogs. También se refiere al nombre de la plataforma para crear blogs (Blogger) creada por Pyra Labs y que finalmente pasó a ser propiedad de Google.
  • Blogosfera: que se refiere en general al conjunto de todos los blogs o bloggers.
  • VBlog: abreviatura de videoblog, que es un canal de vídeo a modo de blog y donde los vídeos serían los artículos.
  • Etc.

Así que ya sabes, si a partir de ahora lees en cualquier sitio las palabras bitácora, weblog, bitácora digital, bitácora web, diario digital, etc., que sepas que todas son sinónimos de blog. 🙂


✔ ¿Qué es un blog y qué no es exactamente?

Aunque verás que hay muchos artículos que ya explican qué es un blog, quiero dejarlo bien claro desde mi punto de vista, porque aún suele haber muchas dudas al respecto…

Y además, seguro que en ninguno de esos artículos encontrarás…

¡Un GIF animado tan chulo como éste!

Bueno, el caso es que como te decía al inicio del post, un blog es realmente una página web. Pero la diferencia con el resto de páginas web “normales” es que se centra en mostrar publicaciones (llamadas posts o artículos) como si fuera un diario personal.

Y por supuesto, no todas las páginas web son blogs.
Hay muchas páginas web que NO tienen un apartado de blog (si no quieren): tiendas online, sitios de información turística, páginas de empresas que muestran quiénes son y cómo contactar con ellos, etc.

Por ejemplo, la página web de Artema Hosting ofrece sus servicios y no tiene blog, es decir, no tiene ningún apartado en esa página web en la que se publiquen artículos.

Y por otro lado, la página web de Ignacio Santiago sí que es un blog, porque precisamente tiene un apartado llamado Blog donde va publicando artículos y al que además le da mucha importancia en su web.

Y si todavía no lo tienes muy claro, aquí te dejo un vídeo buenísimo de David Cantone, un emprendedor que da gusto oírle por lo bien que lo explica. 😃



📜 La resumida historia del blog

Ahora déjame contarte un resumen (cortito) de la historia del blog porque me parece fundamental para entenderlo todo mucho mejor…

Se podría decir que el blog nació en 1994 de la mano de Justin Hall, un estudiante que creó una página web (www.links.net) a modo de diario personal donde hablaba de “secretos” familiares, sus relaciones sexuales, sus flirteos con las drogas, etc.

Así que se lio una bien gorda.
Imagina lo que sería contar todas estas intimidades por aquel entonces y a través de Internet, cuando la red de redes no era tan “abierta” como ahora… 🙂

Aquí te dejo el documental (en inglés) de Overshare: la historia de links.net donde habla del deseo de las personas por compartir su intimidad en Internet para captar la atención. ¡Muy bueno!


En 1999 con el nacimiento de la plataforma Blogger se consiguió que cualquier usuario pudiera crear su propio blog de una forma mucho más sencilla, lo que hizo que el blog se popularizara rápidamente.

Con esa popularidad que fue ganando, en 2002 ya se empezaba a estudiar el fenómeno del blogging y a tener en cuenta aspectos más técnicos:
  • Cómo crear un blog
  • La importancia de la comunidad bloguera
  • La influencia en los lectores y en la sociedad en general
  • Etc.

En 2003 se lanzó lo que ahora conocemos con el nombre de WordPress, aunque al principio se le bautizó como proyecto b2/cafelog. Y finalmente se abrió a todo el público en 2005, mejorando muchos aspectos donde fallaban otras plataformas.

Es importante diferenciar 2 versiones de WordPress que en verdad son 2 formas distintas de usar la misma plataforma:

  1. La versión de WordPress.org de código abierto que cualquiera puede instalar en un hosting (ésta es la versión que uso en este mismo blog).
  2. El blog WordPress de la empresa Automattic que usa también la versión libre de WordPress pero que ofrece en sus propios servidores de forma gratuita en WordPress.com (eso sí, con muchas limitaciones respecto a hospedarlo en tu propio hosting).

Viendo la importancia que estaban teniendo los blogs, también en 2003Google se hizo con Blogger y a la vez lanzó Google AdSense, una plataforma para que los usuarios pudieran obtener ingresos de publicidad con su blog.

Añadieron muchas más funcionalidades en los años siguientes y permitieron al usuario usar su propio dominio del tipo <loquequieras>.blogspot.com, de ahí que normalmente se hable de blogspot refiriéndose a Blogger.

En los años siguientes los distintos medios de comunicación han ido integrando los blogs como canal de información y en algunos son verdaderamente importantes, como los blogs de El Huffington Post donde escriben expertos y profesionales de distintas especialidades.

Según Technorati, en 2010 existían ya 160 millones de blog y 180 millones al año siguiente. Este auge ha sido sin duda gracias al uso que se le empezó a dar a los blogs como canal de comunicación y de publicidad.

Y así hasta nuestros días. 😃


🗂️ Tipos de blog

Existen blogs de todo tipo. Puedes encontrar blogs para enseñar algo, para contar historias, mostrar lo que sabes hacer, divulgar información sobre un tema, vender productos, ofrecer servicios…
¡De todo tipo!

Por eso mismo, una forma útil e interesante de clasificar todos los tipos de blogsque existen, es esta:

➤ Blog personal

Este es posiblemente el tipo de blog más común, y es lógico, porque ya has visto que el blog nació principalmente como una especie de bitácora personal donde contar tus experiencias, tu ideas, pensamientos, etc.

Ejemplo de blog personal
Ejemplo de blog personal

En mi caso concreto empecé en este mundillo de los blogs creando un blog personal donde contaba cosas que vivía en mi trabajo, ideas, opiniones personales sobre temas de actualidad, etc. Y sin duda aquel blog fue fundamental para luego crear este otro blog que estás leyendo ahora. 😊

➤ Blog profesional

Con la segunda juventud de los blogs y después de que muchos hayan descubierto las grandes ventajas que tiene, se han multiplicado este tipo de blogs profesionales y que en muchos casos también buscan potenciar su marca personal (lo que muchas veces se confunde con el blog de tipo personal).

Ejemplo de blog profesional
Ejemplo de blog profesional

Ahora son muchos los que deciden crear “un buen blog” donde publicar contenido que les ayude por ejemplo a captar clientes para su negocio o incluso que el blog sea su propio negocio (esto último sería mi caso básicamente). 😁

➤ Blog corporativo

Sería algo así como el blog profesional que te explicaba antes pero orientado a empresas, corporaciones, marcas, etc. Aquí también se intenta aprovechar las ventajas del blog y en muchos casos “humanizar” la imagen de estas empresas.

Ejemplo de blog corporativo
Ejemplo de blog corporativo

Más adelante verás más ejemplos de empresas y organizaciones que usan el blog para aportar valor a los usuarios, generar confianza y captar así posibles clientes de una forma mucho menos intrusiva que con la clásica publicidad.

➤ Blog temático o de nicho

Con esto me refiero al tipo de blog que se centra en un tema concreto y que normalmente se especializa en él (cine, música, deporte, un autor en concreto, un problema actual, un producto o servicio, etc). Ya te puedes imaginar que en este tipo se englobarían infinidad de blogs. 🙂

Ejemplo de blog temático o de nicho
Ejemplo de blog temático o de nicho

Cuando el objetivo de este tipo de blog es generar ingresos es lo que se suele llamar como blog de nicho (de nicho de mercado). Si se habla de un nicho muy concreto (por ejemplo, zapatillas deportivas de tenis para niños) es lo que se llama micronicho; y cuando se trata de un nicho muy amplio y general (por ejemplo, zapatillas) es lo que se llama macronicho.


🤔 ¿Para qué sirve un blog?

Esto me lo han preguntado muuuchas veces (y no pocas de forma despectiva…).

Como te decía antes, puedes encontrar infinidad de blogs y casi de cualquier tema. Vamos, que puedes encontrar un tipo de blog distinto casi para cualquier objetivo que se te pase por la cabeza.

Eso es porque las ventajas de un blog son enormes.
Sí, también están los vídeos, los podcasts, las redes sociales, etc., pero a día de hoy (¡y después de tantos años!) un blog sigue siendo uno de los canales que más confianza genera, y eso es clave para alcanzar esos objetivos que te propongas.

Pero lo mejor es que veas por ti mismo para qué puede servir un blog, y para eso te dejo aquí estas 7 opciones con ejemplos reales.
Seguro que algunas ni se te habían ocurrido…

1. Ganar dinero con un blog

Sí, un blog puede servir para ganar dinero.
En este vídeo que verás ahora te explican hasta 66 formas de ganar dinero por Internet; muchas de ellas las puedes aplicar a un blog. Y lo bueno es que en los próximos años nacerán muchas más. 😃


Pero ojo, no es nada fácil por mucho que algunos quieran hacerte creer lo contrario. Lleva mucho curro y muchas horas hasta “dar con la tecla” (y de dar a las teclas), créeme…

Aun así, con estos ejemplos quiero enseñarte que efectivamente un blog puede servir para sacarte un dinerito extra:

Ejemplos reales
🔹 Blogger3cero (blogger3cero.com)

El blog de Dean Romero es uno de los mejores dentro del sector del blogging y el SEO. Tiene una comunidad de lectores brutal, fiel a sus contenidos. Y sólo con el blog ya gana bastante dinero, tal y como explicaba en este artículo.

Pero es cuestión de tiempo que su blog acabe generando muuuucho más en estos años, estoy seguro.

🔹 Mi Posicionamiento Web

Por supuesto el mejor ejemplo que puedo enseñarte es precisamente el mío con este blog que estás leyendo ahora mismo, porque gracias al SEO y al marketing de afiliación he conseguido ganar dinero mes a mes hasta poder vivir del blog directamente.

Si le echas un ojo a mi último resumen anual, podrás ver los ingresos/gastos del blog, y esta es por ejemplo una de las últimas facturas que he cobrado por comisiones de afiliado:

Factura por comisiones de afiliado gracias al blog
Factura por comisiones de afiliado gracias al blog

🔹 Otros ejemplos

Sí, hay muchos ejemplos más de blogs que generan dinero con publicidad, marketing de afiliación, vendiendo infoproductos, etc:


2. Promocionar un producto o servicio con un blog

Está claro que la clásica publicidad de siempre ya no nos “convence” de la misma forma.

En la tele sale un tío guaperas que se echa colonia mientras lleva un yate por aguas cristalinas y rodeado de chicas guapas. ¿Y tengo que pensar que ése seré yo si me echo esa colonia?
Claaaaaro, claroo… 😒

Sin embargo, una marca que te da una información útil y de valor sin pedirte nada a cambio conseguirá generar una confianza que durará más en el tiempo y que será mucho más efectiva que todos los guaperas en yate juntos…

Vas a ver algunos ejemplos de esto mismo y cómo ayuda para promocionar ese producto o servicio:

Ejemplos reales
🔹 Cufflinks

Un ejemplo de promoción de un producto es el de esta marca de gafas de sol, que además de tener un “probador virtual” muy chulo, tiene también un blog donde van publicando contenido.

Pero fíjate en los títulos de sus artículos:
Razones para usar gafas de sol
Cuidado de la vista, errores frecuentes
Gafas de sol polarizadas para conducir
Etc…

Ejemplo de blog para promocionar productos

Si lees estos artículos verás que no intenta vender sus gafas de sol sí o sí a toda costa. Lo que hace es aportar contenido útil para cualquier lector interesado en gafas de sol, lo que hará que a la larga confíe más en esta marca si un día quiere comprar unas gafas de sol.

🔹 Raiola Networks

En lo que a servicios de hosting se refiere, Raiola ha apostado muy fuerte por su blog porque han entendido que es una forma perfecta de llegar a muchos de sus posibles clientes.

Si ves su blog te darás cuenta de la cantidad de artículos de calidad y realmente útiles que tienen para cualquier persona que por ejemplo, tenga una web, use WordPress, le interese el SEO, etc.

Ejemplo de blog para promocionar servicios

Una vez más se trata de aportar valor al lector, generar confianza en él y a la larga que te tenga en cuenta si un día necesita un buen proveedor de hosting.


3. Promocionar un evento con un blog

Muchos organizadores de eventos de todo tipo se han dado cuenta de la importancia y el “poder” de atracción que puede tener un blog a la hora de promocionarlos.

Crear contenido relacionado con el tema principal del evento te posiciona, no sólo en Google, sino también dentro del sector al que quieres llegar para que los lectores vayan al evento. Si demuestras que el contenido del blog es interesante, es lógico pensar que el evento también lo será, ¿no crees?

Y otra forma muy interesante de usar el blog para promocionar un evento es directamente hablar de él desde semanas antes de su celebración. Así se hace partícipe al lector de ese evento como si fuera suyo, y esto hace que muchos se sientan realmente involucrados con él. 🙂

Aquí tienes ejemplos de eventos reales que han usado el blog para atraer visitas tanto online y luego offline:

Ejemplos reales
🔹 OMExpo (Futurizz)

Un buen ejemplo de promoción de un evento gracias al blog es de la OMExpo by Futurizz, una exposición sobre los negocios digitales en España y que se celebra en Madrid cada año.

Ejemplo de blog para promocionar eventos (OMExpo)

En su blog combinan noticias que tienen que ver con el evento en sí (qué expositores habrá, qué ponentes irán…) con artículos interesantes sobre los distintos temas de los que trata el evento: telemarketing, ecommerce, apps, etc.

🔹 World Quondos Record

Otro ejemplo clarísimo de cómo usar un blog para promocionar un evento. En este caso se trata de un récord mundial que se intenta superar año tras año desarrollando un evento durante más de 50 horas seguidas y con retransmisión online. ¡Casi na’!

Ejemplo de blog para promocionar eventos (WQR)

Échale un vistazo a los artículos del blog y fíjate que los contenidos están orientados precisamente a todo lo que tiene que ver con el evento desde el minuto cero: cómo se está preparando, si habrá regalos para los asistentes, si se consigue el récord, etc.


4. Encontrar trabajo con un blog

Así es, porque hoy en día un Currículum Vitae tiene la misma utilidad que un cenicero en una moto: ninguna. Y sin embargo el blog no sólo “cuenta” lo que sabes hacer, sino que también lo demuestra:

  • ¿Sabes usar un editor de imágenes? Genial, porque un vídeo publicado en tu blog en el que salgas directamente explicando y editando una imagen es la mejor forma de demostrar que efectivamente sabes hacerlo.
  • ¿Sabes montar el motor de un coche? Estupendo, porque seguro que una guía explicando todos los pasos y los detalles a tener en cuenta dejará bien claro que eres un crack.
  • ¿Sabes hacer diseños de moda? Magnífico, porque publicar algunos bocetos en tu blog y contar algunos trucos de cómo hacerlo se convierte en la mejor forma para que vean tu potencial.
  • ¿Sabes llevar la contabilidad? Excelente, porque explicar qué herramientas hay para hacerlo, demostrar cómo se usan y dar tus consejos para llevarlo todo al día seguro que convence a más de un directivo de empresa.
  • Etc., etc., etc…

¿Ves lo que quiero decir?
Gracias al blog no es que “busques” trabajo, sino que el trabajo te encuentre a ti. Ésta es la magia de desarrollar tu marca personal con un blog. 🙂

El blogging ejercita tus habilidades y te enseña otras nuevasCLICK TO TWEET

El caso es que así se lo estarás poniendo a huevo al directivo o departamento de recursos humanos de cualquier empresa interesada en tu perfil, porque estarán viendo por ellos mismos que efectivamente sabes hacer lo que dices que sabes hacer.

Y te sorprenderías de la eficacia que tiene un blog en este sentido. Voy a mostrarte 3 casos reales de personas que consiguieron trabajo gracias a un blog:

Ejemplos reales
🔹 Miguel Ángel Toribio (benditosocialmedia.com)

Blog de Miguel Ángel ToribioMiguel Ángel contó su caso particular precisamente en un artículo explicando cómo gracias a su blog consiguió algo tan codicio en estos días como encontrar trabajo.

Él mismo explica que dejando de hacer lo mismo de siempre (apuntarse a montones de ofertas de trabajo y entregando currículums), dejo de tener los mismos resultados de siempre (no le llamaban de ninguna empresa).

O lo que es lo mismo, cambió el chip y se hizo un blog para demostrar lo que sabía hacer y a la vez ser distinto del resto de candidatos que cualquier empresa puede estar buscando. ¡Y lo consiguió! 🙂

🔹 Ana Mata (elblogdeanamata.com)

Blog de Ana MataAna sabe explotar su marca personal a la perfección a través de un blog. El estilo tan personal y desenfadado con el que escribe en su blog es un claro ejemplo de cómo se puede conectar con los lectores y crear un buen vínculo con ellos.

Ésta es la razón por la que Ana por ejemplo ha dado clases en la EIC (Escuela Internacional de Comunicación) y además recibe ofertas de empleo de distintas agencias.

Actualmente trabaja para una gran compañía del sector del marketing y del Big Data, e incluso su blog le ha hecho tener mayor responsabilidad dentro de su propia empresa. En fin, para que te hagas a la idea del “poder” que tiene un blog. 🙂

🔹 Claudio Inacio (claudioinacio.com)

Blog de Claudio InacioOtro claro ejemplo de cómo encontrar trabajo gracias a un blog es el de Claudio, que además lo cuenta en su bloga la perfección.

Claudio se dedicó en cuerpo y alma a su blog para mejorar su marca personal,  crecer como profesional y mostrar sus habilidades. Y gracias a esto consiguió trabajo de calidad en una multinacional.

Y hoy en día, gracias a la visibilidad que ha conseguido le llaman para proponerle muchos otros proyectos e incluso para dar clases en una escuela especializada en marketing digital. ¿No te parece alucinante?

1 comentario: